ARQ ORIGINAL el medio natural como la arquitectura perfecta
el blog trata de distinta tecnicas contructivas de arquitectura sustentable en equilibrio con el medio, con la mision de trasender el conocimiento y asi crear conciencia de la importancia del reciclaje y el equilibrio entre lo contruido y su medio natural.
lunes, 13 de diciembre de 2010
C O N C L U S I O N E S
PUCÓN su territorio se caracteriza por la presencia de 3 áreas principales y sub áreas que relacionan la ciudad con las actividades que se realizan
TEJIDO, se distorsiona de su forma original al ir adaptando y reconociendo elementos naturales como el cerro y el delta del rio.
ROL TURÍSTICO, debido al potencial geográfico del lugar esta ciudad se desarrolla en función del turismo, lo que se refleja en su arquitectura, espacios públicos y relación con estos elementos naturales
CONSTRUCCIÓN La madera con la piedra son la materialidad utilizada. La presencia de techo inclinado tejuelas y cornisas en conjunto marcan la identidad del lugar
A N A L I S I S E N T O R N O E IMEDIATO
Volcán de 2.847 m, se encuentra activo y su cráter de sólo 200 m. de diámetro, presenta un lago de lava de 1.250º C con fumarolas permanentes y está cubierto por un extenso glaciar de 40 km²
PUCÓN, la ciudad se emplaza sobre un ancho valle de origen glacial asociado a la desembocadura del río Trancuraal lago Villarrica.
un aspecto a destacar en la presencia del humedal en el.
TEJIDO RESIDENCIAL.
Se dan agrupaciones tipológicas para distintas zonas según su tipo de relieve, generando un contraste en las edificaciones del borde con el centro de la ciudad.
TEJIDO URBANO.
La cuadricula es regular en el centro, forma que va perdiendo hacia los extremos
predominio de espacios horizontales que permiten reconocer la ubicación del observador con relación a los configurantes naturales.
SECTORES.
Se distingue 3 sectores, uno comercial y turístico y dos residenciales de carácter diferente separados, físicamente en la calle O'higgins.
Espacios públicos.
Se le otorga gran importancia al peatón
Se generan a partir de una articulación entre los hitos destacados de la ciudad.
A N A L I S I S M A C R O .
Ubicada entre los 35°35' y los 39°37' de latitud sur, y entreArgentinay elOcéano Pacífico.
Su relieve se caracteriza por la presencia, de oeste a este, de planicescosteras, la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, la precordilleray la cordillera de los Andes.
El clima de la región CLIMA TEMPLADO LLUVIOSO CON INFLUENCIA MEDITERRANEA
La configuración hidrográfica: río Imperial, el Toltény el BioBío.
Lagos: el Villarrica, el Caburga, el Budiy el Collico.
AraucaníaPrincipales vías
Ruta 5
Ruta ch 199, se inicia en Freire y finaliza en el Paso Fronterizo MamuilMalal, a 1210 msnm
Elementos geográficos
Volcán Villarrica, cerros y montañas.
Lago Villarrica
Delta Rio Trancura
Llanura
Península
INFO ANALISIS

A N A L I S I S H I S T O R I C O .
PUCÓN, fue fundado un 27 de febrero de 1883, como una etapa más de la pacificación de la Araucanía. Por medio de un cantón militar que se instalo en la plaza. Con el fin de controlar el paso cordillerano y ejercer soberanía en el área.
Llegada de familias alemanas y chilenas.

El 12 de agosto de 1932 se crea la comuna de Pucón, como subdelegación de Villarrica, perteneciendo a la provincia de Cautín. Y el 1 de enero de 1936 se crea como comuna independiente.
TURISMO, el gran impulso turístico vino en 1934 con la construcción del Gran Hotel Pucón,un lujoso complejo con parque y cancha de golf. Los pasajeros llegaban en tren a Villarrica cruzaban el lago en barco.
Es por excelencia la ciudad turísticade la Región de La Araucanía, por la gran belleza del paisaje, su maravilloso clima y las abundantes y excelentes termasANALISIS
materialidad referente
dos obras que se destacan por su materialidad en relacion al planteamiento y primer enfoque propuesto para un proyecto
http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/11/10/the-green-school-pt-bambu/
http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/11/23/restaurant-en-greenville-dsas/
http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/11/10/the-green-school-pt-bambu/
http://www.plataformaarquitectura.cl/2010/11/23/restaurant-en-greenville-dsas/
lunes, 6 de diciembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)